Savia Bolivia
Es una organización avocada a la planificación y desarrollo de procesos y proyectos que contribuyen a la gestión eficiente delas áreas protegidas, a la defensa de los derechos de los pueblos indígenas, sus territorios y medios de vida, la conservación integral de la biodiversidad y la gestión - gobernanza efectiva de paisajes y ecosistemas, dentro y fuera de las áreas protegidas.
MISION
Contribuir a la protección y gestión integral de la diversidad biológica con base en la participación y gobernanza local.
VISION
Implementación de sistemas de conservación y uso sostenible de la diversidad biológica y sus medios de vida, dentro y fuera de las áreas protegidas.
NUESTRAS LINEAS DE ACCIÓN
- Planificación del manejo y gestión de áreas protegidas y conservadas
- Áreas de conexión entre áreas protegidas dentro de corredores biológicos
- Protección de especies amenazadas de flora y fauna de Bolivia
- Gestión comunal y acceso equitativo a los recursos y sus beneficios
- Gestión ambiental municipal
- Incorporación de los bienes y servicios de la diversidad biológica ambientales en la planificación y gestión del desarrollo municipal
- Defensa de los Derechos de los Pueblos Indígenas, incluidos los PIACI
- Experiencias de protección y conservación de la biodiversidad por Pueblos Indígenas
- Seguimiento a la aplicación de convenios internacionales
- Planificación estratégica y desarrollo de Programas y proyectos regionales
- Empoderamiento local para la protección y conservación de ecosistemas y medios de vida
NOTICIAS DESTACADAS

BOLIVIA GANA COPA MUNDIAL DE GUARDAPARQUES
Guardaparque: reconocimiento internacional por la noble y difícil labor de proteger las áreas protegidas Bolivia ganó un “PREMIO INTERNACIONAL DE GUARDAPARQUES”, por la reconocida labor

TICCA promueve el fortalecimiento cultural y organizacional como base para la protección de los “Territorios de Vida”
La Asamblea del Consorcio TICCA, reúne a actores líderes indígenas defensores de sus territorios, hombres y mujeres con trayectoria en la lucha para conservar los

UN COMITÉ IMPULSOR QUE CAMINA TRAS EL CAUCE DEL AGUA EN LA CUNA DE LA CRUCEÑIDAD
Desde el año 2020 en San José de Chiquitos, la sequía castigó duramente el territorio, motivando que los actores locales planteen la necesidad imperiosa de